México descubre un palacio maya de ‘élite’ utilizado para albergar a antiguos gobernantes
Arqueólogos mexicanos descubrieron a principios de este mes una estructura estilo palacio utilizada para albergar al pueblo maya en el antiguo sitio de Kabah, anunció el Instituto de Antropología e Historia de México (INAH).
El descubrimiento marca el primer descubrimiento de una estructura de este tipo utilizada con fines residenciales en el sitio maya, ubicado en la Península de Yucatán en México.
Según el INAH, el palacio residencial desenterrado, de 26 metros de largo, estaba construido con un pórtico estilo pórtico y estaba sostenido por ocho pilastras. La estructura tenía nueve aberturas y salidas diferentes y estaba tallada con lo que el INAH describió como “motivos de plumas, cuentas y pájaros tallados en su arquitectura”.
Arqueólogo elogia el descubrimiento de un espacio vital maya de “élite”
El palacio era un “espacio de élite donde la gente dormía, comía y vivía su vida diaria”, dijo la arqueóloga del INAH Lourdes Toscano Hernández al canal de noticias científicas LiveScience.
“En los edificios habría vivido un linaje de personas que gobernaron la ciudad, aunque se desconocen sus nombres”, afirmó el arqueólogo citando el documento.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que a su equipo no le sorprendieron los hallazgos ya que había “nociones indirectas sobre estos complejos”, explicó. “Hasta hace poco permanecían cubiertas por la vegetación que adquirieron con el tiempo”.