Lo que significa matar buitres en América del Norte para América del Sur
Investigadores, entre ellos un biólogo venezolano, han descubierto qué es lo que mata a los buitres (aura de Cathartes) en América del Norte, lo que tiene implicaciones para América del Sur.
Buitres turcos puede tener una envergadura de casi dos metros, come carroña y las especies del norte son migratorias: se han encontrado aves marcadas en Canadá a miles de kilómetros de distancia en Venezuela.
Adrián Naveda RodríguezEl científico jefe de Conservation Science Partners, Inc. explica que las poblaciones que estudia se reproducen en América del Norte (de marzo a agosto) y luego pasan tiempo en Centro y Norte de América del Sur (de octubre a marzo) para evitar los días fríos del invierno septentrional.
“Los buitres brindan un servicio ecosistémico único al alimentarse de animales muertos, y este servicio es muy buscado en diferentes épocas del año en diferentes zonas del continente”, afirma, y agrega que estos movimientos están relacionados con la disponibilidad de alimentos, p.e. , aves. Los habitantes del norte de Centroamérica pasan tiempo en los Llanos (llanuras parecidas a sabanas) de Colombia y Venezuela durante la estación seca, cuando hay una relativa abundancia de animales muertos.
“Regresan a sus zonas de reproducción en Norteamérica cuando comienza la temporada de lluvias en los Llanos y se reduce la abundancia de animales muertos”, afirma Naveda-Rodríguez, “si se matan buitres en Norteamérica entre marzo y agosto, como se propone para mitigar la Impacto humano-conflicto de buitres, perderemos un importante servicio ecosistémico en el norte de Sudamérica».
Naveda-Rodríguez explica que su proyecto más reciente implicó estudiar la dinámica espacial y poblacional de tres poblaciones reproductoras de buitres de América del Norte.
«Traté de investigar dónde viven a lo largo del año, cuánto espacio utilizan, qué determina que seleccionen o eviten áreas en el paisaje y qué impulsa su supervivencia», dice, y agrega que este análisis continental fue respaldado. por Hawk Mountain Sanctuary Association, Departamento de Agricultura de EE. UU., Universidad Estatal de Mississippi, Programa Ecuador de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.
En un Estudio 2023 de buitres en América del Norte, Naveda-Rodríguez y sus coautores descubrieron que cuanto mayor era la densidad de las carreteras, mayor era el riesgo de que las aves murieran.
«Descubrimos que este riesgo es mayor en la temporada no reproductiva (cuando están en Centroamérica y el norte de Sudamérica) y en la temporada de migración de regreso (cuando viajan de regreso a Norteamérica)», dice Naveda-Rodríguez, y agrega que antes de este estudio, los factores que afectan la supervivencia de los buitres en las Américas eran prácticamente desconocidos.
«La persistencia a largo plazo de los buitres y los servicios ecosistémicos que brindan dependerá de cómo interactuemos con ellos en las áreas de reproducción y no reproducción», dice.
Buitres de Venezuela
Naveda-Rodríguez creció en Venezuela, donde su interés por la ecología y conservación de la vida silvestre comenzó antes de la universidad, cuando trabajaba como cuidador de reptiles en su ciudad natal.
“Comencé mi carrera científica como gerente de la colección de ornitología del Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande”, dice, y agrega que desde entonces se ha desempeñado como técnico de campo de vida silvestre, biólogo de vida silvestre, oficial de vida silvestre, consultor y líder de proyectos para gobiernos y organizaciones no gubernamentales de Venezuela, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
«Tuve la oportunidad de capacitarme como biólogo de aves rapaces en el santuario de aves rapaces más antiguo del mundo, Hawk Mountain Sanctuary», dice Naveda-Rodríguez. «Durante mi estancia allí, aprendí y entendí que el momento de conservar una especie es mientras todavía es común.»
Naveda-Rodríguez dice que su proyecto actual surgió de una red de colaboradores a la que se unió en 2005 mientras realizaba investigaciones sobre buitres en Venezuela.
«Yo diría que el mayor desafío de este proyecto fue conseguir financiación para estudiar una especie no amenazada», dice, «pero hay grandes oportunidades allí, una de las cuales es que sería posible recopilar una mayor cantidad de datos entre un mayor número de individuos que te darán las piezas que necesitas para toda la historia (un lujo que no puedes tener con especies en peligro de extinción)».
Naveda-Rodríguez explica que los desafíos globales no deben ser investigados por una sola región: los desafíos globales necesitan una colaboración global.
«Creo que la ciencia del Sur Global por parte de los científicos del Sur Global es muy necesaria», dice, «pero desafortunadamente, el colonialismo científico todavía está ocurriendo en nuestra región, y debemos detener eso, debemos fomentar un sentido de pertenencia entre los científicos del Sur Global. «.
Naveda-Rodríguez explica que quien vive en una casa conoce los detalles de lo que allí sucede, por lo que solo él puede tomar decisiones y orientar procesos para reparar o cambiar algo en esa casa.
«No puedes esperar que alguien más entre a tu casa para hacer cambios y hacer un gran trabajo respondiendo preguntas sin tener un conocimiento profundo de la situación», dice, «Eso es lo que pasó en nuestra región, tenemos científicos de otras regiones». «Vienen al Sur Global para realizar investigaciones y no permiten ningún desarrollo o transferencia de conocimiento, ni utilizan toda la información disponible para responder a sus preguntas de investigación, lo que puede conducir a resultados sesgados o defectuosos».
Pájaros del mismo plumaje
Otra experta en rapaces que trabaja en la región es la conservacionista colombiana Ana María Morales, quien trabaja con la Fundación Águilas de los Andes (FADA o Fundación Águilas de los Andes).
“Principalmente rehabilitamos aves rapaces, pero también trabajamos en educación e investigación, todo para ayudar a mitigar el conflicto entre humanos y aves rapaces y ayudar a conservar las aves rapaces de Colombia”, dice.
En un proyecto, Morales trabajó con cuatro personas, de tres instituciones diferentes, trabajando para conservar aves rapaces en una reserva llamada Jardín Botánico del Pacífico, en la región del Chocó de Colombia.
«Queremos monitorear un halcón águila adornado y ocupado (Spizaetus ornatus) y también buscar otros nidos de aves rapaces y este monitoreo nos permitirá estudiar la dieta, así como el comportamiento reproductivo y desarrollo del polluelo”, dijo.
Morales dice que también quiere hacer sustentable este proyecto de conservación involucrando a la comunidad como guías para la observación de aves o incluso turismo científico en la reserva.