Las noticias más importantes

Pueblo indígena en México sobrevive con remesas de EE.UU.

COMAHUÉN – En Comachuén, una comunidad indígena purépecha de unas 10.000 personas ubicada en lo alto de las montañas cubiertas de pinos del estado occidental de Michoacán, todo el pueblo sobrevive gracias al dinero que envían a casa los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos.

Ese dinero, conocido como remesas, mantuvo alimentadas a las familias después de que las ventas locales de carpintería se desplomaran hace una década cuando la madera de pino comenzó a escasear. El dinero permitió que sus familias se quedaran en Comachuen en lugar de mudarse a otras partes de México para trabajar. Esto, y el hecho de que los niños pasan gran parte del año con sus madres y abuelas, ayudó a preservar el idioma purépecha entre casi todos en la ciudad.

Los textiles tradicionales, la carpintería y la construcción siguen vivos, en gran parte porque estas empresas son financiadas por inmigrantes que envían dinero a casa para construir casas aquí. Muchas cosas aquí, la iglesia, la plaza de toros, las donaciones caritativas, las pagan los inmigrantes.

anuncios

El gobierno mexicano cree que las remesas del año pasado superarán los $50 mil millones por primera vez. Pero si las remesas permiten que las familias sobrevivan o progresen lo suficiente como para que sus hijos no tengan que emigrar, varía, lo que refleja los planes y perspectivas de una persona.

Las frías mañanas de invierno en Comachuen son un recuerdo de otra época. Los hombres están de regreso en la ciudad para el descanso estacional en el trabajo agrícola en los Estados Unidos.

Muchos trabajadores de Comachuen obtienen visas de trabajo temporales H2A en los EE. UU., mientras que otros se quedan sin documentos. Cientos de hombres aquí trabajan en el mismo jardín en el norte del estado de Nueva York todos los años, plantando cebollas, cosechando calabazas, repollo y frijoles. Porfirio Gabriel, un organizador que recluta trabajadores en el norte, estima que una sola granja aportó a la ciudad $5 millones en tres años, por mucho su mayor fuente de ingresos.

Los lugareños intercambian saludos en purépecha cuando se cruzan en las calles estrechas. En un extremo de la ciudad, tres arrieros conducen sus yuntas de bueyes por las calles y las colinas circundantes para cargar troncos de pino recién cortados en carretas estrechas. Los troncos de los árboles se colocan en la calle frente a las casas de quienes los compran, para ser aserrados en talleres de traspatio.

anuncios

El zumbido de los tornos de madera se mezcla con los gritos de los hombres que arrastran ladrillos y carretillas de arena y grava hacia el interior de casas a medio construir. Comachuen cobra vida en invierno.

Tranquilino Gabriel, es un apellido común aquí, está haciendo husos de madera decorativos en un torno primitivo. El hombre de 59 años solo hace esto en su tiempo de inactividad de trabajo en los EE. UU., para mantener vivo su negocio familiar de décadas. Los 5 pesos (25 centavos) que recibe por cada uno es solo un ingreso complementario.

Dice que la madera escasea y no está claro cuánto tiempo podrán hacerlo. “Más personas están limpiando la tierra y plantando árboles de aguacate”, dice Gabriel.

Gabriel se resigna a trabajar en Estados Unidos todo el tiempo que pueda. Manda a casa unos $7.500 al año de lo que gana trabajando en el campo. Este dinero se utiliza ampliamente para financiar la educación de sus hijos, pagando matrículas universitarias privadas para que su hijo mayor pueda convertirse en enfermero.

anuncios

Su esperanza es que sus hijos obtengan títulos universitarios y no tengan que emigrar. “Estoy pagando sus estudios para que no tengan que hacer lo que nosotros tuvimos que hacer”, dice Gabriel.

Además de los husos, que se envían a un pueblo cercano para montarlos en estanterías y estantes, la economía aquí consiste principalmente en que los migrantes vendan a otros migrantes.

José González, de 55 años, trabaja en la tienda de la esquina que renovó, surtió y amplió con el dinero que ganó durante una década trabajando en Estados Unidos.

González, que tiene el rostro severo y pensativo de un sargento indígena, dice que antes hacía carpintería, «pero no alcanzaba para satisfacer nuestras necesidades básicas». Después de trabajar un tiempo en el campo en México, tuvo que emigrar. Ahora, su tienda bien surtida vende productos enlatados y comida a familias inmigrantes.

Omar Gabriel, de 28 años, vende arena, grava, cemento y varillas a los migrantes que están construyendo o ampliando sus casas en Comachuén con el dinero que ganan en EE.UU. Siguiente. Él tiene planes que no incluyen ir al norte para siempre plantar cebollas cada primavera.

anuncios

Su dinero del trabajo agrícola en los EE. UU. se destina a expandir el negocio familiar, Don Beto Materials, y pagar los estudios universitarios de arquitecto de su hermano menor. La familia acaba de comprar un tractor usado con el dinero que ganó en el norte. Anteriormente, compraron un camión volquete.

“Mi objetivo es trabajar durante otros cinco años (en los EE. UU.) para recaudar suficiente capital para que la empresa funcione” como una empresa de construcción de servicio completo, desde el diseño hasta la excavación y la construcción, dice.

Pero incluso si Gabriel ya no necesita migrar algún día, parece que su negocio probablemente siempre dependerá de un flujo constante de clientes inmigrantes con dólares en sus bolsillos.

La próxima generación es clave: ¿Permitirá el flujo de remesas que los jóvenes adultos de Comachuen construyan una vida en México en lugar de trabajar en los campos de Estados Unidos?

Andrés Reyes Baltazar, de 20 años, estudia administración de empresas en una universidad pública de la capital del estado, Morelia. Durante las vacaciones de invierno, estuvo ayudando a su padre, Asención Reyes Julián, de 41 años, en el taller de muebles de la familia, donde están construyendo un enorme armario de madera de unos 6 pies de ancho y 8 pies de alto. (Muchas casas mexicanas no tienen armarios).

anuncios

Su padre trabaja en el norte desde 2011 porque, dice, en el comercio de muebles “a veces hay clientes, a veces no”. Reyes Julian gasta gran parte del dinero que gana en Nueva York para pagar la educación de su hijo.

Andrés sueña con usar su educación para construir el negocio, quizás comprando un camión para llegar a mercados más amplios y obtener mejores precios para sus muebles. Hacer partes terminadas tiene mejores márgenes de ganancia que hacer partes de muebles, y la familia Reyes es una de las pocas aquí que todavía lo hace.

Pero cuando se le pregunta si algún día también irá al norte a trabajar a Estados Unidos, Andrés se muestra evasivo. “Podría, tal vez. Pero primero terminaré mi educación”.

Andrea Sánchez, de 21 años, habla un inglés perfecto. Ella emigró indocumentada a California con su familia cuando era niña en 2002 y asistió a escuelas estadounidenses hasta el sexto grado.

Cuando su familia regresó a Comachuen, dijo, «fue un shock muy grande… fue muy diferente». Durante la próxima década, ha llegado a amar su ciudad natal, incluso si no tiene las casas grandes y los patios bien cuidados que vio en su infancia. «Este es mi hogar. Esta cultura me llama».

anuncios

Aunque está estudiando aquí para ser maestra y ayudando a su madre en el negocio de bordados textiles tradicionales de la familia, todavía sueña con regresar a los Estados Unidos algún día.

«Si existe esa posibilidad, lo haría», dijo, y agregó: «Prefiero hacer las cosas legalmente. Ese sería el objetivo».

Derechos de autor 2022 Prensa Asociada. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido, reescrito o redistribuido sin permiso.

Angélica Bracamonte

"Practicante de comida incurable. Amigo de los animales en todas partes. Especialista en Internet. Nerd de la cultura pop".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba